2. Después del estudiante ser admitido debe presentar en la Oficina registro y matricula de sede (o enviar los documentos por correo certificado) los documentos (en físico) para la liquidación de matricula.
Todos estos documentos son indispensables en el proceso de admisión.
3. Se analiza qué se debe cobrar con base en la información de los conceptos imputables.
4. Se verifican deudas del admitido
5. Se actualizan (generan) descuentos por conceptos de votación, exención de matrícula, matrículas de honor, hermanos estudiando en la UN, etc.
6. Se asigna el PBM (puntaje básico de matrícula), de acuerdo a la información socio económica brindada por el estudiante.
Se ejecuta la función validar documentos, donde se revisa que cada admitido tenga los documentos obligatorios.
7. Se ejecuta el proceso masivo de calculo de PBM, verificando el periodo en el cual se esta haciendo.
Se observan las variables de liquidación con un % asignado, tales como:
- Valor de la pensión del colegio
- Estrato de la vivienda
- Ingresos familiares
- Carácter del colegio
- Lugar de residencia
- Tipo de propiedad de residencia
- Numero de hijos
8. Se generan reportes de calculo de PBM y de admitidos con % altos en las variables mas relevantes, como lo son
- Valor de la pensión del colegio
- Estrato de la vivienda
- Ingresos familiares
9.. Se envía el reporte a la Oficina de registro y matricula de sede para que revisen las variables frente a la información enviada por los admitidos.
10. Si se presentan inconsistencias, se ajustan, recalculando el PBM individual.
Ese es básicamente el proceso que se realiza para establecer el costo de la matrícula.
Aún se sigue mencionando que el valor de matrícula se liquida con base en la declaración de renta, y aunque se incluyen otras variables, por lo general los cálculos, y por tanto lo que te cobran, van de acuerdo a tu situación económica particular.